En el número 776 de la REVISTA CRÍTICA DE DERECHO INMOBILIARIO nº 776 (noviembre-diciembre 2019) se publica un artículo en el que, con el título arriba indicado, se analiza el tratamiento jurídico de las fincas incluidas parcialmente en un ámbito sujeto a reparcelación en orden a su tratamiento en el correspondiente proyecto de equidistribución y a su inscripción registral.
En la exposición se hace especial hincapié en el régimen jurídico de la transmisión a un tercero de los derechos sobre la parte interior al ámbito de actuación de que se trate, y ello tanto con anterioridad a la aprobación del proyecto de reparcelación como a través del mismo.
El primero de estos supuestos es el que mayores dificultades ofrece, ofreciéndose en el artículo varias soluciones alternativas. En principio, la manera más simple de conseguir la individualización de los derechos correspondientes a la porción de suelo incluida en el ámbito en orden a su transmisión es proceder a la correspondiente división o segregación separando como fincas registrales independientes la exterior y la interior para seguidamente transmitir la segunda, solución que debe contrastarse, con el régimen legal de suspensión o prohibición de licencias de parcelación que tiene lugar al inicio del expediente reparcelatorio.
Como alternativas al fraccionamiento de la finca registral, se analiza la posibilidad de operar, no con la materialidad de la misma, sino con los derechos que recaen sobre ella a fin de transmitir exclusivamente aquellos que se correspondan con la porción de suelo incluida en el ámbito sin necesidad de segregación o división, esto es, de un lado, con los derechos de aprovechamiento urbanístico correspondiente a dicha porción y, de otro, en la enajenación de una cuota indivisa sobre la finca que representara aquella superficie interior. En ambos casos, el adquirente podría intervenir en el proceso reparcelatorio en las mismas condiciones que cualquier propietario de suelo y obtener en él las fincas de resultado que resulten proporcionales con sus aportaciones.
Esta cuestión es tratada en el número 776 de la REVISTA CRÍTICA DE DERECHO INMOBILIARIO (noviembre-diciembre 2019).