Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España de España. Madrid, 2013
«I. La sociedad modera presenta frecuentemente la irresistible tendencia a incrementar la especialización, lo que ocurre también con las disciplinas jurídicas de tal modo que allí donde antes las expresiones prácticas eran siempre generalistas hoy, en cambio, se ofrecen campos muy definidos y singulares que provocan como resultado final la aparición obligada de especialidades y sus correspondientes expertos. Con ello, sin embargo, la visión parcial y fragmentada de su campo de aplicación provoca también imágines distorsionadas e incluso antagónicas con otras manifestaciones jurídicas que están llamadas a crear verdaderos monstruum iuris, si se nos permite la traslación del aforismo desde un campo distinto, aunque limítrofe, del que aquí se va a tratar, haciendo que padezca la visión sustancialmente unitaria del Derecho y de sus principios.»
Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantiles y de Bienes Muebles de España, 2011
Este trabajo intenta aproximarse a una de las realidades manifestadas a partir de la actual crisis económica: la inserción en los procesos concursales de los créditos por gastos de urbanización surgidos en cumplimiento de la ley, con fundamento en la propia Constitución. Se trata con ello de determinar su rango concursal cuando son asumidos por los agentes económicos que se ven vinculados a soportar las obligaciones insatisfechas de otros copartícipes respecto de los bienes de su propiedad situados en un mismo ámbito urbanístico cuya ejecución les ha sido encomendada y que, precisamente con su asunción, alcanzan la progresiva patrimonialización de las facultades urbanísticas dimanantes del planeamiento como función pública.
A partir de esta circunstancia y bajo el influjo de normas inicialmente procesales, se produce la aparición de una rica variedad de situaciones patrimoniales objetivas, surgidas en el cruce con las categorías urbanísticas proyectadas sobre el concurso, e incluso más allá del mismo por sus repercusiones civiles y, de modo paralelo, también registrales.
En base a estos presupuestos, la tarea primordial ha sido procurar un tratamiento jurídico coherente de la totalidad de las situaciones identificadas, mediante el cual se cumplan las exigencias del Derecho en su conjunto, haciendo compatibles las garantías para el logro de la seguridad jurídica con al satisfacción de las necesidades sociales en un tiempo de tan profundo cambio de la realidad social.
Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
Madrid, 2.005
Se ocupa esta obra de estudiar las denominadas afección registrales, cuya practica es continua en los Registros de la Propiedad sin que exista un régimen jurídico uniforme, el cual es investigado en ella y en especial su aplicación en ámbitos tan sensibles y de tantas trascendencia como los tributarios y urbanísticos.
Editorial Montecorvo, S.A. Madrid,1.982.
Reconocido el derecho de propiedad por la Constitución todo el ordenamiento urbanístico se proyecta sobre el dominio, cualquiera que sea el sistema de actuación elegido. A tal fin en esta parte de la obra se estudian los efectos que configuran un nuevo concepto del derecho de propiedad y la incidencia sobre el régimen jurídico-privado de los bienes inmuebles y derechos reales constituidos sobre los mismos.
Editorial Montecorvo, S.A. Madrid,1.982.
Siendo el planeamiento urbanístico el eje central del sistema, se dedica esta parte al estudio de su creación y efectos, con la aplicación en el tiempo de los Planes de Ordenación, su vigencia y contenido.
Editorial Montecorvo, S.A. Madrid,1.981
En la fecha de su publicación, supuso la primera oportunidad de una exposición sistemática del Derecho Urbanístico, frente a los comentarios aislados de los artículos de la Ley del Suelo. Comprende por ello desde las nociones esenciales, su historia y precedentes, y los criterios de interpretación aplicables teniendo en cuenta que el carácter normativo de los Planes de Ordenación incorpora a éstos en la estructura normativa del urbanismo, a pesar de que estas normas sean a veces signos gráficos o convencionales.
Su contenido ha recobrado plena actualidad desde la Sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la mayor parte de la Ley del Suelo de 1992, recobrando vigencia la de 1976 sobre la que versa la obra. Constituye por eso la formulación sistemática de los principios generales del Derecho, hoy de interés primordial, ante la diversidad normativa de las Comunidades Autónomas y la necesidad de mantener la cultura urbanística favorecida por la Ley y la jurisprudencia del Tribunal Supremo que la robusteció.
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, S.A. Madrid,1.997
Por primera vez en la historia del Código Penal español éste introduce los delitos urbanísticos, aunque éstos aparecen recogidos muy limitadamente bajo los tipos de los denominados delitos sobre la ordenación del territorio y la modalidad específica del delito de prevaricación con ocasión de la concesión de licencias. La obra se refiere al contenido urbanístico y su proyección sobre los tipos penales, las medidas cautelares y las cuestiones prejudiciales que plantean.
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, S.A.
Madrid,1.995
El aprovechamiento urbanístico ha adquirido incluso ya desde la Ley del Suelo de 1976, todas las condiciones para ser considerado como objeto de derecho independiente. Con ello se transforma y amplia el contenido tradicional de los derechos reales y provoca múltiples incidencias en el régimen civil en los supuestos especiales de bienes hipotecados, comunidad de bienes, dominio dividido, etc., así como la posición de estos derechos frente al cumplimiento de los deberes urbanísticos. Toda esta rica y novedosa situación es la que se contempla en esta obra, plenamente en vigor a pesar de los cambios legislativos.
Revista 225. Madrid, 2006.
Las entidades urbanísticas colaboradoras: estructura y funciones.
Revista 210. Madrid, 2.004
El régimen temporal para la formalización de la iniciativa en el sistema de compensación según la ley del suelo de la Comunidad de Madrid.
Revista 204. Madrid, 2.003
Vinculaciones singulares, agente urbanizador, titularidad litigiosa, unidad de ejecución y reversión en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia.
Revista 194. Madrid, 2.002.
La Valoración del suelo en actuaciones estatales y sectoriales. Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia sobre Gestión Urbanística.
Revista 186. Madrid, 2002
Titularidad registral y extrarregistral en los procedimientos reparcelatorios. A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 24 de Noviembre de 2.000.
Revista 163. Madrid, 1.998
El nuevo régimen de los supuestos indemnizatorios en la Ley 6/1998, de 13 de Abril.
Revista 139. Madrid, 1.993
Las reservas de terrenos para la constitución o ampliación del patrimonio municipal del suelo.
Revista 122. Madrid, 1.991
Las anotaciones preventivas de origen administrativo creadas por la Ley de 25 de Julio de 1.990.
Revista 81-74-75. Madrid, 1.981
Dictamen sobre cesión del 10 % del aprovechamiento medio en los sectores comprendidos en Planes Parciales antes de la entrada en vigor de la Ley del 2 de mayo de 1.975.
Revista: Nº 75-4. Madrid, 1.975.
Detalle, nueva figura legal del planeamiento.
Revista 47. Madrid, 1978
Dictamen sobre las relaciones de vecindad dimanantes de Urbanizaciones privadas sujetas a un Plan de Ordenación.
Revista 37. Madrid, 1974
Dictamen sobre el cómputo de los plazos para la obligación de edificar.
Diario Económico «Expansión” nº 20. Madrid, 1.998
¿Propiciará la liberalización del mercado del suelo la nueva Ley Estatal?
Revista del Instituto de Estudios Económicos nº 4. Madrid,1.997
La Nueva Legislación Urbanística y la Liberalización del Mercado del Suelo.
Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid nº 25. Madrid, 1. 995
Normas Urbanísticas, el Sistema Instrumental. Directrices para establecer las condiciones del suelo y la edificación».
Revista Gerencia Municipal de Urbanismo. Madrid.
Curso sobre el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 26 de Junio de 1.992.
Revista: Tomo I (Pág. 519) Madrid, 1.985
Ponencia en el 6º Congreso Internacional de Derecho Registral.
Revista: Libro Homenaje a Tirso Carretero (Pág. 1.169) Madrid, 1.985
Ilicitud Administrativa y Validez Civil.
Revista: Razón y Fe, nº 229 Madrid, 1.976
Sobre la reforma de la Ley del Suelo.
En el Norte de la capital de España, a minutos del Aeropuerto de Barajas, a minutos de la estación de Ferrocarril de Chamartín, con acceso directo a la M-30 y a unos 300 metros del «Nudo de Manoteras», intersección de la M-30 / M-40, N-I y carretera de Colmenar Viejo.